sábado, 17 de mayo de 2025

Triumph Speed 400: usabilidad

Sábado, 17 de mayo de 2025. La Triumph Speed 400, realmente, fue una compra casi accidental. Me explico: Teniendo la Royal Enfield Classic 350, estaba bastante satisfecho con ella para el uso que le daba: rutas y excursiones por carreteras secundarias a baja velocidad. Ciertamente, cuando requería de mayor rendimiento, como adelantamientos, o una velocidad de crucero superior, la moto se quedaba claramente insuficiente dada su escasa potencia, pero eso no era impedimento para el tipo de vías que solía frecuentar. Además, me gustaba su aplomo, su tacto de moto antigua, pero al mismo tiempo gratificante, con una sensación de nostalgia que te transportaba a las motos de los años 50 y 60 del siglo pasado, pero sin los problemas de aquellas.


Triumph Speed 400 "Diversión".


El tema fue que, casi sin querer, se me ocurrió probar la moto indo-británica, más que nada por curiosidad, por tantear a la moto más pequeña de la marca, pero sin ninguna pretensión de compra inicial. La prueba me hizo descubrir que había un mundo de diferencia entre ambas motos, la diferencia de rendimiento y respuesta del motor era tan apabullantemente superior, que junto con la extrema ligereza y manejabilidad de la Speed, me resulto sumamente divertida y excitante, hasta el punto que hizo ensombrecer las cualidades que había apreciado hasta entonces de la moto de la casi legendaria marca india.


Ligera, pero elegante y con estilo.


Total, que me la compré, entregando la Classic 350 como parte del pago. El uso que iba a hacer de la Triumph era prácticamente el mismo que el de la Royal Enfield, pero sin las limitaciones prestacionales de la 350. La Speed no solo corre más, sino que acelera más, tiene más nervio, sube mejor las cuestas, recupera mejor y encima es más ligera y manejable, en fin, la diferencia de rendimiento es tan exagerada y gratificante que casi me hizo olvidarla. Digo "casi" porque el tacto de la Classic es tan sedoso, suave, adicivo y retro que es difícil de olvidar, es una moto que, como me gusta decir, "se disfruta sin necesidad de correr", pero que finalmente sucumbió ante el encanto malévolo de la Speed.


Entre diciembre de 2024 y enero de 2025, las 400 de 
Triumph son las motos más vendidas de su cilindrada 
en la India, después de las imbatibles Royal Enfield.


Recapitulando sobre la usabilidad de la Speed 400, la veo una moto ideal, además de lo obvio: ciudad y alrededores, para rutas de corta y media distancia, excursiones y curveo por carreteras secundarias y puertos de montaña, donde aprovechar su extrema manejabilidad y sus cortos desarrollos de cambio, que hacen que se desenvuelva como pez en el agua en esos entornos. Derivado de ello, no la veo muy indicada para rutas largas o circular por autovías y nacionales rápidas, donde su corto desarrollo hace que el motor gire muy alto de rpm a velocidad alta sostenida. Poder, se puede, pero es evidente que hay mejores motos para ello. Para mi, es la mejor 400 del momento, por encima de su gran competidora: la Royal Enfield Guerrilla 450. De todas formas, con esta moto ya se puede hacer de todo y vale para todo, con las debidas adaptaciones, dado su gran rendimiento y economía de compra y utilización.


Modern classic, pero práctica y usable.


Resumiendo, una moto muy divertida, me atrevería a decir que la más divertida que he tenido, por ese difícil equilibrio entre suficiente ligereza, gran manejabilidad y suficiente potencia, aunque no sea tan agradable para pasear, para circular despacio como la Classic 350.

Y es que, realmente, no hace falta más para disfrutar de una moto ¿Estás de acuerdo? Como se suele decir, muchas veces, menos es más... Espero tus impresiones...








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una opinión que no se expresa es una opinión inexistente. Comenta tus impresiones desde el respeto y la libertad.

Me gusta