martes, 24 de diciembre de 2024

Nueva Moto Morini 3 y medio para 2025

Martes, 24 de diciembre de 2024. A muchos no os sonará Moto Morini, la casi legendaria marca de motos italianas con antigua sede en Bolonia y emblemáticos modelos de 3 y medio y 500 en las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado. Esta marca pasó por varios propietarios y casi desapareció del mercado a finales de los 80, principios de los 90, pero actualmente de italiana solo conserva el nombre de marca y la historia, ahora es propiedad del conglomerado de empresas chino Zhongneng y en 2012 comenzó de nuevo su actividad, pero es en los últimos dos años cuando ha empezado a producir modelos interesantes y a gusto del público europeo.

Esto viene un poco al hilo de que en 1986 me compré mi primera moto, y fue precisamente una Moto Morini 350 K2, bicilíndrica en V con 35 CV a 8.500 rpm, de cuando Morini era italiana de verdad y fabricaba sus motos en Bolonia. El caso es que la actual Moto Morini va a reeditar el emblemático modelo que dio fama a la marca, la archifamosa 3 y medio, en un formato actualizado, pero conservando la arquitectura de motor en V modernizado. Me ha dado un poco de nostalgia, pero es un modelo que voy a seguir, porque pocas cosas me gustarían más que terminar con el mismo modelo de moto con el que empecé, pero actualizado...


Moto Morini 350 K2 de 1986, idéntica a
la que tuve en aquel año.


Nueva Moto Morini 3 y medio para 2025.


Completa reinterpretación del legendario modelo.










viernes, 6 de diciembre de 2024

Cosas que nunca deberías sacrificar después de los 60

Viernes, 06 de diciembre de 2024. En este tan especial día de mi cumpleaños, por el hecho mismo y por las especiales connotaciones del número, he descubierto este vídeo que me ha hecho reflexionar sobre las verdades que dice, verdades tan ciertas como concienciadoras de su importancia y de llevarlas a cabo.


5 verdades que no deberías sacrificar
después de los 60 años.

 




jueves, 7 de noviembre de 2024

Ha llegado la velocidad

Jueves, 07 de noviembre de 2024. Ha llegado la velocidad, la speed, así, de repente, y lo ha hecho con contundencia. Esa magnitud física que expresa el espacio recorrido por un móvil en la unidad de tiempo. ¿Qué habrá pasado?


Ha llegado la velocidad (speed).






sábado, 12 de octubre de 2024

Triumph Speed 400 - toma de contacto

Sábado, 12 de octubre de 2024. El problema de probar motos es que, tarde o temprano, alguna te gusta más que la que tienes. Es lo que ha sucedido con la Speed 400, una ligera, manejable y potente motocicleta que consigue ese difícil equilibrio entre peso, manejabilidad y potencia.


Impresiones sobre la Speed 400.














lunes, 23 de septiembre de 2024

Me he comprado una BESTIA

Lunes, 23 de septiembre de 2024. Tenía ganas de una gran moto, una BESTIA, mejor dicho, un BESTIO, pues ha llegado. El tema es saber si seré capaz de dominar semejante bicharraco.

¿Porqué me he comprado una BESTIA?










jueves, 18 de julio de 2024

Royal Enfield Guerrilla 450: la Royal menos Royal de todas

Jueves, 18 de julio de 2024. Ayer, 17 de julio, se produjo la presentación internacional, en Barcelona, de la Royal Enfield Guerrilla 450, la versión naked-scrambler de la también reciente Himalayan 450. Equipa el nuevo motor Sherpa monocilíndrico, y por primera vez en la marca, refrigeración líquida, cuadro TFT y acelerador electrónico, algo inaudito en la firma indo-británica.

A mi juicio este modelo de moto es un peligroso paso que da Royal Enfield para dejar de ser Royal Enfield. Una moto que viene cargada de complicaciones como refrigeración por agua y acelerador electrónico.

La Leyenda de Royal Enfield como fiel compañera se forjó con la Bullet que es la quinta esencia del motociclismo clásico. La leyenda de Royal Enfield en el Himalaya fue forjada con Bullets que llegaban a donde sea porque eran motos simples con casi 100 años de producción del modelo sin variaciones.

La primera Himalayan creo que fue un acierto, que fue hacer una "Bullet" maximizando su capacidad off road, una moto de aventura con todas las letras.

La gran pega de la Himalayan era sus capacidades on road, es como un Lada Niva, lo mejor en lo marron pero insufrible en lo negro, la solución que pedía todo el mundo era meterle el bicilindrico y dejarla igual, perdería un poco de offroad pero a cambio de poder circular a 120 en cualquier circunstancia.

La solución que han dado es cargarse todo lo que hizo a Royal Enfield lo que es. Por primera vez te vas a quedar tirado en, a saber dónde, porque se te picó un manguito del refrigerante, o porque el acelerador electronico te ha fallado, o con la junta de culata petada porque el sensor del electroventilador dejó de funcionar porque le entró arena etc...

Royal Enfield, para mi, es el último reducto de la resistencia, para los que pensamos que no necesitas suspensión electronica, y no se cuantos cachivaches, para ir en moto, una marca que si no la obligan los gobiernos no pone un condensador, o un chip, ni muerta.

Espero que sea algo anecdótico, pero por si acaso, cuidaré bien de mi Classic 350, con la que hasta con el cordón de un zapato puedo salir del paso si me quedo sin acelerador o embrague, y que nunca tendrá problemas de pérdida de refrigerante, o rotura de bomba de agua.


Royal Enfield Guerrilla 450, menos RE que nunca,
pero más moderna.










jueves, 9 de mayo de 2024

Porqué disfruto de una moto de 350 y 20cv

Jueves, 09 de mayo de 2024. Después de tener unas cuantas motos, finalmente he descubierto que hay otra forma de disfrutar con ellas que no sea necesariamente correr y acelerar. ¿Cómo?

La idea es la de volver a sentir una moto, en su manera original.

Originalmente, en los años 10 y 20 del siglo pasado, las motos no tenían mucha potencia, más bien no pasaban de 3 o 4 CV y tenían mucha cilindrada, ya que no había tanta ingeniería y sólo conseguían potencia a base de mucho cubicaje.

Las velocidades no pasaban de 60 kmh y eran motos muy rudas, o toscas. Muchas veces el conductor se tenía que bajar en las cuestas porque no podía la moto. Muchas de ellas también tenían pedales, para apoyar la poca potencia.

Aún así, los primeros pioneros de los viajes en moto se iban cargados hasta los dientes y viajaban de manera ininterrumpida por el mundo y con muy pocos recursos.

La idea de libertad en moto, tal y como la conocemos hoy en día, parte de las motos que sobraron de la segunda guerra mundial, las cuales fueron regaladas a los soldados estadounidenses.

Los soldados, en muchísimos casos, eran expatriados de otros países y acabada la guerra no tenían nada y tampoco donde ir. Por lo que se dedicaron a viajar por el mundo de manera nómada, con la moto que les había regalado el ejército.

Como nota curiosa:
Algunos sobrevivían de la manera en que podían y muchos se dedicaron a la mala vida para sobrevivir, de ahí la fama de que los moteros eran personas malas, fuera de la ley, que tenían sus propias reglas para subsistir.

En mi caso, simplemente un día me di cuenta de que llevaba mucho tiempo sin disfrutar de la moto en su esencia, que solo buscaba prestaciones y rendimiento, que fuera la que mejor iba en cifras, o dentro de lo que podía permitirme, la que más corriese.... Hasta que descubrí los youtuber cicloturistas, y su forma pausada y relajante de viajar, de rutear, de descubrir parajes sin prisas, sin dar importancia a la velocidad. Eso me inspiró para recrear esa forma de viajar, de rutear, pero de otra manera, sin tanta dependencia del esfuerzo físico, a bordo de un ciclomotor de estilo clásico. Llegó la Rieju Bye Bike 50cc 2T y con ella comencé a disfrutar de la moto de otra manera.

Como evolución de lo anterior, y para rutas de mayor envergadura, el destino quiso que más tarde hiciera otro descubrimiento, la moto de estilo clásico de media-baja cilindrada, pero dando más importancia a la comodidad, a rodar a baja velocidad, que a las prestaciones, sencillamente sintiendo la moto, con tacto de moto moderna, pero de sabor a otra época. Esa moto fue la Royal Enfield Classic 350.

La moto no sólo es correr, sino sentir, pero eso me costó entenderlo hasta que primero descubrí las rutas en ciclomotor, y más tarde, con una moto de carácter tranquilo. Con tanto correr se pierde ese sentimiento de montar y disfrutar realmente de la libertad que te ofrecen las dos ruedas.

La moto, para mi, significa que viajes con ella y te enfrentes a dificultades por el camino, a la climatología, y que las superes, que sus sensaciones te transmitan algo único, con independencia de la velocidad, que sientas la necesidad de rutear y viajar con una moto tan lenta, a pesar de tener vehículos de cuatro ruedas de prestaciones muy superiores, y no te preguntes porqué lo haces, simplemente necesitas hacerlo.

¿Correr? A todos nos gusta correr, sentir ese torrente de adrenalina, como si fuera una atracción de feria, pero cuando se acaba la velocidad tiene que quedar algo más. Si haciendo retrospectiva te das cuenta que de la moto sólo te gusta correr, tumbar y acelerar, por el tema de la adrenalina, y no la vives de la manera original, que es el paisaje, el paseo lento, el rodar por el puro placer de hacerlo sobre dos ruedas, y no disfrutas de los problemas reales de ir en moto.... quizá la moto no sea tu vehículo.

En mi caso, irónicamente, después de no saber disfrutar de esas sensaciones, lo que me ha vuelto a transmitir ese sentimiento de libertad, de puro disfrute sobre una motocicleta fue, como he comentado, cuando probé mi primer ciclomotor, ya de mayor, porque en mi juventud no pude tener uno, y más tarde, con una moto de estilo clásico como la Royal Enfield Classic 350.

Fue verla, sentarme y acomodarme en ella y sentir, de inmediato, que esa moto tenía que ser mía, que era el vínculo para sentir lo que es montar en moto "de verdad". Nunca me había pasado algo igual en una moto y eso fue suficiente...


La moto que me ha devuelto las auténticas
sensaciones de montar en moto.









sábado, 20 de abril de 2024

Alineación planetaria motera

Sábado, 20 de abril de 2024. Hoy se ha producido la alineación planetaria más precisa que he experimentado nunca desde que dos motos han compartido tiempo conmigo, el equilibrio total de kilometraje entre ambas, con la lógica diferencia de tiempo. Ha tenido que ser con la RE Classic 350 y la Rieju Bye Bike 50 con la que se produjera semejante acontecimiento. Feliz día para ambas!!!


Tres años, diez meses y nueve días después.


Un año, cuatro meses y veinte días después.











martes, 16 de abril de 2024

Royal Enfield Classic 350 - Prueba de un veterano motero

Martes, 16 de abril de 2024. Si lo dice un maestro, veterano motero, como JM Alguersuari, me lo creo. Pero es que, además, tengo la misma moto y doy fe de lo que dice, que es exactamente lo que pienso y lo que siento. Creo que es el primer vídeo que veo de Alguersuari, y ya es casualidad, que sea sobre esta moto. Mucho le ha tenido que gustar, bueno, casi, casi como a mi, jajajajaja.


Solo discrepo en la cantidad de cachibaches que le ha puesto a la moto, que ya me parece redundante, (no digamos ya las maletas y el top case que es de denuncia en una moto así) y en la pantalla. Una moto que no pasa de 120 no necesita pantalla porque el aire no llega a ser molesto ya que normalmente vas a ir muy lejos de esa velocidad máxima, pero bueno, cada uno es cada uno.



Impresiones de la Classic 350 por JM Alguersuari.








viernes, 26 de enero de 2024

Royal Enfield Classic 350 - Travesía de la Sierra de Salinas

Viernes, 26 de enero de 2024. Hace dos días, el 24 de enero, realicé una de las rutas más "hard" con la Classic 350, la travesía de la Sierra de Salinas. Anteriormente la hice con la Keeway TX125S, con la Honda CRF250L, y más tarde con la MH Bogga Rocker 125, todas motos de concepto trail o scrambler. Tenía que probar cómo se desenvolvía esta Classic 350, y lo probé.


Con la RE Classic 350 por la Sierra de Salinas.









martes, 23 de enero de 2024

37 años después

Martes, 23 de enero de 2024. Han tenido que pasar 37 años para que consiguiera un coche del que sentirme orgulloso. Corría el año 1987 y pude comprar el primer coche de segunda mano a mi nombre, un Skoda 120 LS con motor trasero de 1.174cc y 58 CV. Ha sido en 2024 cuando he repetido la marca checa, ahora parte del grupo Volkswagen, con un Octavia RS TSI 2.0 245 CV.

Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena, y creo que la espera -aunque larga- ha merecido la pena.


Córdoba (1987), mi primer coche, un Skoda 120 LS.


2024, mi segundo Skoda, un Octavia RS 2.0 245 CV.












Me gusta